lunes, 20 de febrero de 2012

AGENDA PATRIOTA 2012-2016

Con respecto a lo leído a la Agenda del Partido Patriota, bueno no es que sea sus ideas tan buenas o malas, el punto seria que las lleve a cabo y que tampoco se pretenda trabajar todo al mismo tiempo puesto que algunos puntos son más relevantes que otros serán más difíciles de poder apoyar a las personas de cualquier sector público o privado puesto que no todos actuarán de la misma manera, ya que la mayoría de los guatemaltecos tenemos muy mal vistos a los políticos y se sabe que únicamente a lo que entran al gobierno es literalmente a robar y estafar a los demás, no es más que para eso, de tal forma por ello no están expuestos a respuestas positivas y de que todos les creamos sus planes de acción, sus planes de apoyo y en fin todo lo que prometen durante la campaña electoral, para que luego se les del voto y tanto a nivel departamental como de gobierno se olviden de todo lo prometido y plasmado en hojas que solo se dejan en palabras y nada de obras.

Como podemos darnos cuenta esta agenda pues no dice nada que todos los guatemaltecos no estemos enteremos, entonces si ellos también lo saben porque no trabajar conjuntos a los ciudadanos para que Guatemala realmente cambie y todos estemos beneficiados y  no solo ellos, con entradas monetarias de las cuales son para el mejoramiento e infraestructura del país, de tal forma que es allí donde otros países aprovechan a tacarnos y poniendo en mal y eso ocasiona no tener sostenible el país, de igual forma que el turismo sea bajo y que no se tengan las mismas entradas de turistas como años anteriores.


Le dan mayor énfasis a garantizar una mejor vida, mejora de empleo, mejores infraestructuras, control de narcotraficantes, maras y el trata de personas empezando desde las fronteras, pueblos y ciudades hasta el centro del país, pero sin dejar atrás ambientes seguros tanto en puntos estratégicos como escuelas, hogares, trabajos, y centros de recreación, para poder prevenir la impunidad y que vayan de la mano con los derechos humanos, corte de justicia, para que no se quede en proceso y de allí no pase a condenas y al mismo tiempo se quede en el libro de los recuerdos y que nunca más tomen el caso para poder solucionarlo.







Con esta herramienta muchos  turistas como paises podran acceder a más información de nuestro país, y lo mejor ya vendran con la idea de lo que buscan y a donde podrán ir sin tener que esperar una llamada o bien una respuesta via email, con tan solo entrar al geoportal tendran respuestas a todas sus preguntas de que visitar y donde se recomendable alojarse.

Estrategia Nacional de Turismo

Política Nacional

Considero que todas las asociaciones deberían trabajar más en el turismo sostenible debido que hay grandes cambios en cuanto a la oferta y demanda que nuestro país, ya que necesita del apoyo por ejemplo de la Cámara de Turismo, INGUAT, Asociaciones que se dedican especialmente al turista y al cuidado de las zonas turísticas, para poder impactar positivamente y tener un realce a todos los visitantes a nuestro país.

Para ello también se debe trabajar con la problemática que se ha venido incrementando con respecto a la inseguridad, accesos en mal estado, como vías alternas, poca infraestructura en buen estado y así como los precios elevados, todo esto hace que se tenga poco probabilidad de que nuestros turistas que se vayan y regresen con el fin de visitar nuevamente nuestro país, por lo cual todos los guatemaltecos debemos contribuir con todas las empresas dedicas a la sostenibilidad como al ingreso monetario del país, ya que de todos depende que se tengan más visitan mensual y anualmente, como también la satisfacción de todos los visitantes nacionales como extranjeros.

NECESIDAD DE VOLVER





SOSTENIBLE  =  TURISMO

viernes, 17 de febrero de 2012



Destinos turísticos Oriente de Guatemala
NO.
DEPARTAMENTO
ATRACTIVO TURISTICO
1
El Progreso
Parque Acuatico Guastatoya
2
El Progreso
Iglesia de San Cristobal Aguascatlan
3
Zacapa
Museo Estanzuela
4
Zacapa
Reserva Biosfera Sierra de las Minas
5
Chiquimula
Esquipulas
6
Chiquimula
Laguna El Jute
7
Chiquimula
Volcan Quetzaltepeque
8
Chiquimula
La piedra de los compadres
9
Jutiapa
Lago de Guija
10
Jutiapa
Laguna de Atescatempa
11
Jutiapa
Playas Marinas
12
Jutiapa
Cueva de Anda Mira
13
Jalapa
Cascada de Tatasirire
14
Jalapa
Los chorros
15
Jalapa
Volcan Jumay
16
Jalapa
Iglesia de Juan Luis Jilotepeque





































Destinos turísticos occidente de Guatemala



Mapa del sur de Guatemala





                       

Lineas de Acción

Líneas de acción

1.      La Cámara de Turismo deberá continuar con la implementación del programa “Service Best” en el interior del país y otros programas orientados a mejorar la calidad de los servicios que prestan las empresas turísticas.

2.      Guatemala deberá fortalecer su posicionamiento como uno de los principales destinos culturales del mundo, debido a que cuenta con atractivos únicos como la Cultura Maya Viva y fascinantes sitios arqueológicos, cuyos recientes hallazgos sitúan a Guatemala como origen y corazón del Mundo Maya.

3.      Sensibilización turística es importante entre los guatemaltecos ya que lo que se pretende es la armonía entre las personas de distintas culturas para un mismo fin: desarrollo turístico.

4.      La marca Guatemala como marca de calidad. El departamento de mercadeo y los guatemaltecos mismos somos los responsables de dar a conocer Guatemala como el mejor destino turístico a nivel centroamericano por ejemplo. Esto es un beneficio para el sector turístico porque de esta manera las personas tendrán más confianza al viajar y hospedarse en nuestro país.

5.      Turismo interno es uno de los nichos que no se ha promocionado mucho y es necesario que se haga. Ya que los guatemaltecos, antes que conocer otro país, debe conocer el propio. Con esto se beneficia a las comunidades que sean atractivos turísticos y de esta manera generar empleos.

6.      Sistema de información turística, está es una de las primeras fuentes de las cuales las personas buscan para poder involucrarse y saber que ofrece cada país, pueblo o ciudad, que atractivos turísticos pueden visitar como esta en general el país, para saber cuando viajar en que fechas se pueden  tener estadías ofertas y demandas, precios, tradiciones y todo lo que tenga que ver con lo que los visitantes, clientes o personas que deseen para satisfacer sus necesidades y volver en un futuro o bien quedarse por más tiempo.

7.      Seguridad, como se mencionó anteriormente que la información es la base para que toda persona pueda viajar y enriquecerse, pero la seguridad es la segunda base para que todos ellos se sientan cómodos, tranquilos y al mismo tiempo como en casa y sin ninguno peligro o exponerse desde un asalto hasta una secuestro, por ello es importante saber cómo está la situación del país en seguridad, señalización, vías de acceso a los lugares a visitar, vías alternas, carreteras en buen estado, transporte público o privado, todo esto con el fin que el cliente o visitante se vaya satisfecho y mencione dicho lugar como un buen sitio turístico el cual puedan visitar sin ninguna dificultad.

Cuestionario

Cuestionario


¿Cuáles son las 7 zonas en las que se el espacio turístico en Guatemala?
Región Central, Altiplano, Costa Sur, Sur Oriente, las Verapaces, el Caribe y Petén.

¿En el contexto turístico cuales son los centros de distribución en Guatemala?

Se identifican como centros de distribución del país: la ciudad capital, la ciudad de Antigua Guatemala y la ciudad de Flores, porque cuentan entre otras condiciones favorables, con aeropuerto internacional que da acceso a los visitantes desde los principales mercados emisores, con vías de comunicación que los conectan a otros destinos, y una alta concentración de servicios turísticos y comerciales.

¿Cuáles son los subcentros de Distribución o Centro de Estadía en Guatemala?

Se clasifican como Subcentros de Distribución o Centros de Estadía: Panajachel, Chichicastenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Retalhuleu, Huehuetenango, Puerto Barrios, Livingston, Esquipulas, Cobán, Salamá, Sayaxché, Tikal, Puerto de San José, y Monterrico, a pesar de que guardan entre sí diferentes niveles de desarrollo. Los subcentros de distribución o centros de estadía son aquellos que cuentan con acceso desde y hacia los centros de distribución.

¿Cómo se clasifican las áreas protegidas?

Categoría I: Parque nacional y reserva biológica.
Categoría II: Biotopo protegido, monumento natural, monumento cultural y parque histórico.
Categoría III: Área de usos múltiples, reserva protectora de manantiales, reserva forestal y refugio de vida silvestre.
Categoría IV: Área recreativa natural, parque regional, rutas y vías escénicas. Categoría V: Reserva natural privada.
Categoría VI: Reserva de biosfera.

¿Cómo se captara el turismo interno?

• Por medio de esta diversificación se busca desarrollar un turismo activo, de aventura, de interés especial, en el marco de un destino cultural, dotado de una impresionante riqueza natural;6que sea acorde con las nuevas y crecientes tendencias del mercado internacional, sin descuidar aquellos productos que por sus características particulares son capaces de captar el turismo interno, tan importante para promover los valores nacionales, evitar la alta dependencia del mercado externo, y alcanzar el desarrollo integral del sector turístico del país.
¿Qué características debe cumplir una ruta para poder ser calificado como corredor turístico?

Para que una ruta pueda cumplir satisfactoriamente como corredor turístico tiene que ofrecer:

• Un recorrido seguro
• señalizado
• con servicios
• paisajísticamente agradable

¿Qué aspectos se deben de tomar en cuenta al detectar y concentraciones de atractivos turísticos?

• Acceso e infraestructura: red vial, puertos náuticos, aeropuertos y pistas
de aterrizaje, y puestos fronterizos.
• Servicios de transportación terrestre, aérea y acuática.
• Servicios básicos y otros de apoyo al turismo, entre ellos principalmente el de energía, comunicaciones, seguridad, saneamiento, salud y educación.
• Alojamientos, alimentos y bebidas.
• Operadores de turismo receptivo, guías turísticos y agencias de viajes.
• Infraestructura que facilite el acceso y recorrido de los atractivos turísticos como senderos, servicios de apoyo al visitante y señalización.
• Atractivos turísticos naturales y culturales.

¿Cuántas asociaciones Filiales y Gremiales hubo del 2007-2008 mencione tres de ellas?

• Asociación de Guías de Turismo de Guatemala
• Filial de Retalhuleu
• Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas
• Son 20 las asociaciones gremiales y filiales

¿Qué significan las siguientes siglas?

• ADTP Áreas de Desarrollo Turístico Prioritarias de Petén
• ALCA Área de Libre Comercio de las Américas
• ASIES Asociación de Investigación y Estudios Sociales
• ASISTUR Programa de Asistencia al Turista

Mencione algunos de los aspectos a mejorar para la terminal de cruceros

• Adecuar los gastos portuarios y el paxfee dentro de los niveles de
competitividad.
• Elevar la calidad de los servicios.
• Mejorar la limpieza y el ornato de las zonas portuarias.
• Optimizar el uso de las facilidades turísticas más cercanas a los puertos.
• Desarrollar programas de animación turística.
• Diversificar la oferta actual de tours.

jueves, 9 de febrero de 2012

Como bien habiamos mencionado anteriormente porque las personas viajan a distintas partes del mundo, pero tambien hay una clasificación en cuanto a las clases de turismo los cuales se mencionaran:
 
 
 
Turismo de Salud
 
 

 
 
Turismo de Religion
 
 

 
 
Turismo de investigación
 

 
 
 
Turismo de Aventura
 
 

 
 
Para lo cual todos los turistas deben de desplazarse de un lugar a otro por:
 
Caracter Voluntario
objetivo por el cual viajar
Actividades a desarrollar
lugares a conocer, etc.
 

     Sistema Turist

Turismo Sostenible
Pocas personas sabemos a lo que se refiere Sostenibilidad segun encuestas pocas respondieron lo que saben de esta palabra, pero por ello he aqui la respuesta, es no mas que el comportamiento del consumidor al mismo tiempo la frecuencia de compra que todo consumidor realiza durante su viaje.
Ahora bien hablemos sobre el Turismo, es toda acctividad que realizan las personas durante sus viajes como bien explicaba el Licenciado Alarcon, tiene que ser con un periodo consecutivo , inferior a un año, mayor a un dia y lo principal es que sea con fines de ocio, negocio, estudio, etc.